
El cabello es un símbolo de identidad y estética para muchas personas, por lo que su pérdida constante puede ser preocupante. Afortunadamente, el trasplante capilar se ha convertido en una alternativa confiable para recuperar el cabello con resultados naturales. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este procedimiento.
¿Qué es un trasplante capilar? ¿Para qué sirve?
El implante capilar es un procedimiento en el que se extraen cierto número de unidades foliculares de las zonas donantes del cuero cabelludo, como la nuca y los laterales, donde el cabello es más resistente a la caída. Estos folículos pilosos se implantan en áreas con menor densidad capilar, permitiendo recuperar su volumen de manera natural y definitiva.
El cabello trasplantado mantiene las características de su zona de origen y sigue creciendo de forma permanente. Por eso, es una solución efectiva para la alopecia androgénica en hombres y mujeres, así como para la restauración capilar en casos de cicatrices, quemaduras o pérdida localizada.
¿Cómo se hace un implante capilar?
El trasplante de cabello se realiza con la técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares), el método más avanzado y utilizado actualmente. Se lleva a cabo con anestesia local y de manera ambulatoria, lo que permite recuperar el cabello de forma natural y sin cicatrices visibles.
- Extracción de folículos: los folículos pilosos se extraen uno a uno desde el área donante con un instrumento de precisión. Este proceso evita cortes y suturas, dejando solo pequeñas marcas prácticamente imperceptibles.
- Preparación del área receptora: se realizan pequeñas aberturas en las áreas donde se implantará el cabello, siguiendo la dirección y el ángulo natural del crecimiento para lograr un resultado armonioso.
- Implantación capilar: cada unidad folicular se coloca cuidadosamente en la zona receptora. Dependiendo del caso, en una sola sesión pueden implantarse cientos o incluso miles de folículos.
- Recuperación: el procedimiento dura entre 4 y 8 horas. Al finalizar, la persona puede regresar a casa el mismo día con recomendaciones específicas para el cuidado del cuero cabelludo.
Anteriormente, se utilizaba la técnica FUT (Trasplante de Unidad Folicular), en la cual se extraía una tira de cuero cabelludo, pero ahora la técnica FUE es la más elegida por sus ventajas estéticas y su menor tiempo de recuperación.
Tipos de implante capilar
El trasplante de pelo también permite restaurar el vello en zonas como la barba, las cejas y las cicatrices. Estas son sus otras de sus aplicaciones:
- Implante capilar en entradas y coronilla: se extraen folículos de la zona donante y se colocan siguiendo la densidad y dirección natural del cabello. En la línea frontal se usan unidades individuales, mientras que en la coronilla se respeta el patrón de crecimiento original.
- Implante capilar en barbas y bigotes: se implantan folículos de la nuca en las zonas despobladas para corregir irregularidades y mejorar la densidad. Se seleccionan unidades de 1 o 2 cabellos para lograr un acabado natural y homogéneo.
- Implante capilar en cejas y pestañas: los folículos se extraen de áreas donde el cabello es más fino y se colocan siguiendo la curvatura y dirección natural. En pestañas, el procedimiento es más delicado y requiere mantenimiento regular.
- Implante capilar en cicatrices: si la piel cicatrizada está estable, se pueden implantar folículos para disimular la marca. La supervivencia del cabello puede ser menor que en piel sana, por lo que a veces se requiere mayor densidad o más de una sesión.
¿Cuáles son los posibles efectos adversos de un trasplante capilar?
El injerto capilar es un procedimiento seguro y poco invasivo, pero es importante conocer sus posibles efectos secundarios para una recuperación adecuada.
- Leve sangrado e inflamación: puede haber un ligero sangrado en la zona tratada, controlable con presión local. También es común notar hinchazón en la frente o párpados, que desaparece en pocos días.
- Infección: se previene con antibióticos y cuidados adecuados, como la limpieza con soluciones antisépticas. En caso de infección, suele resolverse con tratamiento local.
- Molestias y cambios de sensibilidad: es normal sentir cierta tirantez o entumecimiento temporal en el cuero cabelludo. La sensibilidad se recupera gradualmente en semanas o meses.
- Caída temporal del cabello trasplantado: en los primeros meses, el cabello implantado puede caerse antes de comenzar su crecimiento definitivo. Este proceso llamado shedding, es temporal y esperado.
- Foliculitis leve: algunos folículos pueden inflamarse al empezar a crecer, formando pequeños granitos. Se puede tratar con una higiene adecuada y pomadas antibióticas.
Con un correcto seguimiento y los cuidados recomendados, estos efectos secundarios son manejables y transitorios, lo que permite obtener resultados naturales y satisfactorios.
¿Cómo son los cuidados de un injerto capilar?
El éxito de un trasplante de cabello no solo depende del procedimiento, sino también de los cuidados antes y después del procedimiento:
Antes del procedimiento
- Evitar ciertos medicamentos: no tomar aspirina, antiinflamatorios ni anticoagulantes sin indicación médica, ya que pueden aumentar el sangrado.
- No fumar ni consumir alcohol: ambos afectan la cicatrización. Se recomienda suspenderlos al menos una semana antes.
- Cuidado del cuero cabelludo: lavar el cabello con champú neutro el día previo y evitar productos fijadores.
- Descanso y alimentación: dormir bien y tomar un desayuno ligero el día del procedimiento. Es recomendable usar ropa cómoda y de fácil retiro.
Después del procedimiento
- Proteger los injertos: no tocar la zona trasplantada ni frotarla. Es recomendable dormir con la cabeza elevada para reducir inflamación.
- Lavado del cabello: se inicia según indicaciones médicas, con un champú suave y sin frotar la zona receptora.
- Cuidado de las costras: no rascar ni arrancarlas; caen naturalmente en unos 7-15 días.
- Medicamentos y productos: seguir la pauta médica con analgésicos, antibióticos y/o lociones para favorecer la cicatrización.
- Evitar el ejercicio y calor: no hacer actividad física intensa ni exponerse al sol, saunas o piscinas por al menos un mes.
- No usar gorras ni cascos: esperar entre 7 y 10 días antes de cubrir la cabeza para evitar fricción en los injertos.
- No fumar ni beber alcohol: afectan la cicatrización y pueden comprometer el resultado.

Dudas frecuentes del trasplante capilar
¿Qué médico hace un implante capilar?
Debe ser un médico con experiencia en restauración capilar, como un dermatólogo o tricólogo. Es importante verificar sus credenciales y asegurarse de que tenga experiencia en este procedimiento.
¿Cuánto tiempo dura el injerto capilar?
La duración varía según la cantidad de folículos a implantar. En promedio, toma entre 4 y 8 horas en una sola sesión. Procedimientos más pequeños, como el implante en cejas, pueden durar 2-3 horas, mientras que casos más extensos pueden requerir hasta dos días.
¿Cuándo se ven los resultados del trasplante capilar?
A partir del tercer o cuarto mes, los nuevos cabellos comienzan a crecer y se observa una mejora progresiva. El resultado final se alcanza entre los 8 y 12 meses, aunque en algunos casos la maduración completa puede extenderse hasta los 18 meses.
¿Cuánto cuesta un implante capilar en Paraguay?
En Paraguay, los precios empiezan desde 2.000 hasta 4.000 dólares o más en casos extensos. En países cercanos, los costos pueden ser similares, mientras que en Europa el mínimo empieza desde los 3.000 dólares.
¿El injerto capilar es útil para todos tipos de alopecia? ¿En cuáles está recomendada?
Funciona mejor en casos de alopecia androgenética y algunas alopecias cicatriciales. No es recomendable para alopecia areata activa ni en alopecias difusas sin zonas completamente calvas. En estos casos, primero se deben explorar tratamientos médicos antes de considerar un implante.
¿A partir de qué edad se puede realizar el trasplante capilar?
Lo ideal es esperar hasta los 25-30 años, cuando la alopecia se ha estabilizado. En pacientes muy jóvenes, la calvicie puede seguir avanzando, lo que podría requerir más implantes en el futuro. En personas mayores, no hay una edad límite siempre que haya buena salud y suficiente zona donante.
Si la pérdida de cabello te preocupa, el trasplante capilar puede ser la respuesta para recuperar tu imagen y confianza, sin embargo, cada persona tiene un tipo de alopecia diferente, por lo que es importante recibir un diagnóstico adecuado.
En Capilea, encontrarás la mejor solución para cuál sea tu caso: agenda una consulta de diagnóstico y da el primer paso hacia un cambio positivo.