Blogs

Todo lo que debes saber sobre el dutasteride para la caída del cabello

Persona tomando pastilla de dutasteride

Cuando la pérdida de cabello avanza y los resultados no son los esperados, es natural querer encontrar una solución más efectiva. El dutasteride ha demostrado ser una gran opción en el tratamiento de la alopecia androgénica.

Acompáñanos en este artículo, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para entender si este tratamiento puede ser el indicado para ti.

¿Qué es el dutasteride?

El dutasteride es un medicamento que pertenece al grupo conocido como inhibidores de la enzima 5 alfa reductasa. Esto significa que actúa sobre una enzima del cuerpo encargada de convertir la testosterona en dihidrotestosterona o DHT.

Su función principal es disminuir la producción de esta hormona asociada tanto a la hiperplasia benigna de próstata (HBP) como a la caída del cabello por alopecia androgenética.

¿Por qué es efectivo el dutasteride para la caída capilar?

El dutasteride, al reducir los niveles de DHT, ayuda a frenar su impacto negativo sobre los folículos pilosos, favoreciendo la conservación del cabello y su densidad en personas con predisposición genética.

¿Cómo se debe usar el dutasteride?

El dutasteride puede utilizarse de dos formas distintas, y la mejor opción depende de cada persona y de la recomendación médica:

  • Vía oral: el médico es quien indica la dosis ideal según el sexo, la edad y el grado de alopecia. Es importante tomarlo siempre a la misma hora, con o sin alimentos, y nunca abrir ni masticar la cápsula, ya que está diseñada para liberarse correctamente en el cuerpo.
  • Aplicación directa en el cuero cabelludo: este método se aplica en los folículos capilares, y lo realiza un profesional de la salud capilar.

En Capilea, contamos con expertos que te ayudarán a definir si el tratamiento con dutasteride es el más adecuado para tu caso y lograr resultados efectivos y naturales.

¿Durante cuánto tiempo hay que tomar dutasteride?

El dutasteride oral es de uso continuo. Los primeros resultados pueden observarse entre los 3 y 6 meses, alcanzando su efecto máximo entre los 12 y 18 meses de uso constante.

Por otro lado, las aplicaciones directas de este fármaco son personalizadas según las necesidades de cada persona y la indicación médica. En general, se inicia con sesiones mensuales y, a medida que se observa la evolución, se continúa con sesiones de mantenimiento cada 3 o 4 meses para sostener los resultados.

¿Cuáles son los efectos secundarios del dutasteride?

​La dutasterida, como ocurre con cualquier medicamento, tiene posibles efectos adversos como:

  • Disminución de la libido.
  • Dificultades en la erección.
  • Alteraciones en la eyaculación.​

Estos efectos suelen ser leves y, en muchos casos, reversibles al suspender el tratamiento.​

Es importante destacar que el dutasteride está contraindicado en mujeres, especialmente durante el embarazo, debido al riesgo de malformaciones en el feto.

En caso de olvido o sobredosis, ¿qué tengo que hacer?

​Si olvidaste una dosis de dutasterida, tómala en cuanto lo recuerdes. Si ya estás cerca del horario de la siguiente toma, omite la dosis que olvidaste y continúa con tu rutina habitual. No tomes una dosis doble para compensar.​

En caso de sobredosis, busca atención médica de inmediato, incluso si no presentas síntomas. Aunque no se conocen efectos graves, es mejor prevenir y asegurarse de que todo esté bien.

Dutasteride y finasteride, ¿son lo mismo?

​El dutasteride y el finasteride son dos tratamientos utilizados para combatir la alopecia androgenética, pero presentan diferencias clave en su mecanismo de acción:

El finasteride actúa inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa tipo II, mientras que el dutasteride bloquea tanto el tipo I como el tipo II. Esta diferencia permite que el dutasteride reduzca los niveles de dihidrotestosterona (DHT) de manera más significativa, lo que puede traducirse en mejores resultados en ciertos casos.

Dutasteride y minoxidil, ¿cuál es mejor?

El dutasteride suele ser más potente, ya que actúa directamente sobre la causa hormonal de la alopecia, por lo que es una opción ideal en casos más avanzados o cuando se busca una solución de fondo. El minoxidil, en cambio, trabaja estimulando el crecimiento capilar y suele recomendarse en etapas iniciales o cuando se busca fortalecer el cabello existente.

En Capilea, siempre priorizamos analizar tu caso de forma personalizada para recomendarte el tratamiento que realmente se adapte a tus necesidades y expectativas. Agenda una cita y empecemos juntos este camino hacia la recuperación de tu cabello.

¿TENÉS DUDAS Y NO SABÉS POR DÓNDE EMPEZAR?
¡Nuestro equipo responderá todas tus preguntas en pocos minutos!

Artículos relacionados

Mujer estimulando el crecimiento capilar con aceites naturales

¿Cuánto tarda en crecer el pelo?

Conoce cuánto tarda en crecer el pelo por día y mes, qué factores afectan su ritmo y cómo estimular su crecimiento de manera natural y efectiva.

Contactanos hoy

y recuperá tu pelo

Solicitá una consulta personalizada y descubrí cuál es la mejor forma de recuperar tu cabello con resultados naturales, duraderos y la densidad capilar deseada.

Scroll al inicio