Blogs

¿Qué es el efluvio telógeno? Tipos, síntomas, causas y tratamientos

mano sosteniendo cabellos caídos por efluvio telógeno

La caída del cabello puede ser una experiencia preocupante, pero no siempre es definitiva ni irreversible. El efluvio telógeno es una de las causas más comunes y temporales de pérdida capilar, y entender cómo funciona es el primer paso para tratarlo con éxito.

¿Qué es el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno es una pérdida de pelo temporal que ocurre cuando muchos folículos pilosos entran de forma anticipada en la fase de caída o reposo (fase telógena) del ciclo de crecimiento del cabello.

A diferencia de otros tipos de alopecia, como la alopecia androgénica, es reversible y no daña los folículos ni deja cicatrices.

Tipos de efluvio telógeno

Esta condición puede aparecer de dos maneras distintas, dependiendo de su duración y evolución: agudo o crónico.

Efluvio telógeno agudo

El efluvio telógeno agudo se caracteriza por una caída repentina y abundante del cabello, que suele notarse entre 2 y 3 meses después del evento que lo desencadena. Por ejemplo, una enfermedad en enero puede provocar caída capilar hacia marzo o abril.

Generalmente, dura entre 3 y 6 meses, y una vez superada la causa, el cabello comienza a recuperarse de forma natural. El pronóstico suele ser muy favorable, con una recuperación completa.

Efluvio telógeno crónico

En el caso de efluvio telógeno crónico, el inicio de la caída del cabello es más gradual y constante, lo que a veces retrasa su diagnóstico. Además, se prolonga por más de 6 meses y puede presentarse de manera intermitente durante años.

Las causas suelen mantenerse activas en el tiempo, como ocurre con enfermedades crónicas, carencias nutricionales o un estrés emocional sostenido. Sin embargo, también es reversible.

¿Cómo saber si tienes efluvio telógeno?

Reconocer los síntomas del efluvio telógeno es fundamental para diferenciarlo de otras formas de alopecia y actuar a tiempo:

  • Caída difusa: el cabello se cae de forma uniforme en todo el cuero cabelludo. No se forman entradas marcadas ni zonas completamente despobladas, sino que se percibe una pérdida general.
  • Más cabellos sueltos: es común notar más cabellos de lo habitual en la almohada, el cepillo o la ducha.
  • Disminución de la densidad: con el tiempo, el cuero cabelludo comienza a notarse más visible, ya que hay menos cantidad de cabellos por zona.

¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno?

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Estrés físico o emocional: intervenciones médicas, fiebre alta, postparto, accidentes o eventos emocionalmente intensos pueden alterar el ciclo capilar.
  • Cambios hormonales: el posparto, la menopausia o la suspensión de anticonceptivos pueden generar desequilibrios hormonales que afecten la salud del cabello.
  • Déficit nutricional: falta de hierro, proteínas, zinc o vitaminas (como D o B12) debilita los folículos. Las cietas estrictas o pérdida rápida de peso también pueden influir.
  • Medicamentos: algunos fármacos, como los anticoagulantes, antidepresivos o retinoides, pueden causar caída capilar como efecto secundario. 
  • Enfermedades e infecciones: infecciones prolongadas, trastornos tiroideos o enfermedades crónicas como la artritis pueden interrumpir el ciclo natural del cabello.

¿Cómo tratar el efluvio telógeno?

Antes de comenzar cualquier tratamiento, lo más importante es identificar la causa desencadenante de la pérdida de cabello para definir un plan personalizado.

A continuación, te compartimos las soluciones más frecuentes:

1. Apoyo nutricional y hábitos saludables

  • Manten una dieta equilibrada rica en proteínas, frutas y verduras.
  • Suplementa con hierro, zinc, biotina, ácido fólico, vitamina D, vitamina E, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, siempre bajo indicación médica.
  • Incorpora prácticas de manejo del estrés como relajación, actividad física moderada o terapia psicológica.

2. Cuidados capilares

  • Evita peinados tirantes, cepillados agresivos o masajes intensos en el cuero cabelludo.
  • Se recomienda un lavado frecuente (3 a 4 veces por semana) para favorecer la eliminación de cabellos que ya completaron su ciclo y estimular el ingreso a una nueva etapa de crecimiento.

3. Medicamentos

El minoxidil es un fármaco que estimula el crecimiento capilar. Sin embargo, no detiene la caída, solo acelera la recuperación. Su efecto requiere constancia y se recomienda utilizarlo durante todo el período que dure el efluvio.

4. Tratamientos médicos avanzados

En casos crónicos o cuando la recuperación no avanza como se espera, se recomienta:

  • Corticosteroides: en forma tópica o sistémica, útiles especialmente si hay una causa autoinmune identificada.
  • Protocolo de recuperación capilar: consiste en pequeñas aplicaciones de nutrientes propios del paciente que estimulan la regeneración capilar.
  • Tratamiento capilar: consiste en la aplicación de vitaminas, aminoácidos y minerales en el cuero cabelludo para nutrir el folículo piloso y estimular el crecimiento.

El efluvio telógeno es una condición capilar temporal que, aunque puede generar preocupación, tiene un pronóstico favorable en la mayoría de los casos. Identificar la causa, adoptar hábitos saludables y, cuando es necesario, recurrir a tratamientos especializados, permite recuperar la densidad y vitalidad del cabello.

Dudas frecuentes sobre el efluvio telógeno

¿Cuánto puede durar el efluvio telógeno?

En el efluvio agudo, la caída suele durar entre 3 y 6 meses, y la recuperación total del cabello puede tomar hasta un año. En casos crónicos, puede extenderse por más de 6 meses, con recaídas.

¿Qué vitaminas tomar para el efluvio telógeno?

Lo ideal es primero detectar y corregir las deficiencias en hierro, biotina, vitamina D, B12 o zinc. No hay una vitamina única que cure el efluvio, pero una nutrición adecuada favorece la recuperación. Antes de suplementar, se recomienda realizar análisis y seguir indicación médica.

En Capilea contamos con tratamientos capilares personalizados para estimular el crecimiento y fortalecer el folículo. Agenda hoy tu cita con nosotros y comienza a recuperar tu cabello.

6. Foliculitis

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, generalmente causada por infección bacteriana, aunque también puede ser fúngica o viral. Se caracteriza por la aparición de pequeños bultos rojos con picor.

Las causas más frecuentes son infecciones por bacterias (especialmente Staphylococcus aureus), hongos, irritación por fricción, sudoración excesiva, afeitado o uso de productos irritantes. También puede estar asociada a inmunodeficiencias.

Tratamientos

  • Antibióticos tópicos con ácido fusídico o mupirocina.
  • Antibióticos orales, en casos más avanzados.
  • Para reducir la inflamación y el picor, pueden indicarse cremas con corticoides o antiinflamatorios.

7. Psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis del cuero cabelludo es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación y una descamación característica, con placas rojizas cubiertas por escamas plateadas.

Esta condición ocurre por una alteración en el sistema inmunológico que acelera la renovación de las células de la piel, causando la formación de estas placas inflamadas.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos y análogos de la vitamina D.
  • Champús medicados con alquitrán o ácido salicílico.
  • Fototerapia en casos severos.
  • Inmunomoduladores en casos resistentes.

8. Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune sistémica en la que el sistema inmunitario, por error, ataca tejidos sanos del propio cuerpo. Provoca lesiones visibles en el cuero cabelludo que son acompañadas de pérdida de cabello.

La causa exacta del lupus no se conoce completamente, pero se sabe que intervienen factores genéticos, hormonales, infecciones, la exposición al sol y ciertos medicamentos.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos u orales.
  • Antipalúdicos como hidroxicloroquina o cloroquina.
  • Inmunosupresores, en casos más grves.
  • Protección solar estricta.

9. Liquen plano

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel, las mucosas, las uñas y el cuero cabelludo. En el cuero cabelludo genera inflamación y pérdida de cabello cicatricial, es decir, el pelo no puede volver a crecer.

Aunque no se conoce con certeza la causa del liquen plano, se ha relacionado con reacciones inmunitarias anormales, infecciones virales como la hepatitis C y, en algunos casos, con la exposición a ciertos medicamentos.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos o sistémicos
  • Inmunosupresores como ciclosporina o hidroxicloroquina.
  • Retinoides orales derivados de la vitamina A.
  • Tratamientos sintomáticos para el picor.

10. Esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune crónica poco frecuente que provoca el endurecimiento y engrosamiento de la piel debido a la acumulación excesiva de tejido fibroso (colágeno).

Esta enfermedad puede afectar también órganos internos y, cuando involucra el cuero cabelludo, puede causar pérdida de elasticidad en la piel y provocar la caída del pelo en las zonas afectadas.

No existe cura, pero hay tratamientos para controlar los síntomas:

  • Inmunosupresores y corticoides
  • Fisioterapia para mantener la movilidad.
  • Medicamentos vasodilatadores. 

¿A qué médico debo acudir ante una enfermedad del cuero cabelludo?

Para cualquier problema relacionado con el cuero cabelludo o la caída del cabello, la mejor opción es consultar con un dermatólogo tricólogo.

En Capilea, sabemos lo que es tener inquietudes sobre la salud de tu cabello y por eso, hemos reunido a un equipo de profesionales listos para escucharte y ofrecerte soluciones. Agenda tu consulta con nosotros y comencemos a cuidar de tu cuero cabelludo desde el primer día.

¿TENÉS DUDAS Y NO SABÉS POR DÓNDE EMPEZAR?
¡Nuestro equipo responderá todas tus preguntas en pocos minutos!

Artículos relacionados

Mujer estimulando el crecimiento capilar con aceites naturales

¿Cuánto tarda en crecer el pelo?

Conoce cuánto tarda en crecer el pelo por día y mes, qué factores afectan su ritmo y cómo estimular su crecimiento de manera natural y efectiva.

Contactanos hoy

y recuperá tu pelo

Solicitá una consulta personalizada y descubrí cuál es la mejor forma de recuperar tu cabello con resultados naturales, duraderos y la densidad capilar deseada.

Scroll al inicio