Blogs

10 enfermedades del cuero cabelludo: síntomas, causas y tratamientos

persona con caspa en el cuero cabelludo

El cuero cabelludo puede verse afectado por diversas enfermedades que impactan tanto la salud del cabello como la piel. Estas condiciones varían en origen, desde trastornos autoinmunes hasta infecciones y problemas dermatológicos comunes.

A continuación, exploraremos las 10 enfermedades más comunes que afectan esta zona.

1. Alopecia

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, que no solo afecta al cuero cabelludo sino también a otras áreas del cuerpo. Existen diferentes tipos, siendo los más comunes la alopecia androgenética y la alopecia areata.

Las causas son variadas y pueden incluir factores hereditarios y hormonales, enfermedades autoinmunes, estrés, algunos tratamientos médicos, medicamentos específicos, peinados o procedimientos agresivos para el cabello, y deficiencias nutricionales.

Tratamientos

  • Medicación tópica, como el minoxidil.
  • Tratamientos orales, como el finasteride.
  • Infiltraciones de corticoides, especialmente en la alopecia areata.
  • Tratamiento capilar para estimular el crecimiento.
  • Trasplante capilar en casos específicos.

2. Caspa

La caspa es una afección caracterizada por la descamación excesiva de la piel, visible como pequeñas escamas blancas o amarillentas que pueden notarse en el cabello y la ropa.

Se produce por una renovación acelerada de las células del cuero cabelludo, a menudo relacionada con la presencia del hongo Malassezia, desequilibrios hormonales, factores genéticos, estrés, productos capilares agresivos y condiciones ambientales.

Tratamientos

  • Champús anticaspa con piritionato de zinc, ketoconazol o sulfuro de selenio.
  • Evitar productos irritantes o con químicos fuertes.

3. Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es una enfermedad crónica que afecta zonas con alta concentración de glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo. Se manifiesta con enrojecimiento, descamación y, en muchos casos, picor o sensación de irritación.

Entre sus causas tenemos: la predisposición genética, el exceso de producción de sebo, la proliferación del hongo Malassezia, alteraciones del sistema inmunológico, el estrés y las fluctuaciones hormonales.

Tratamientos

  • Champús medicados con antifúngicos (ketoconazol y ciclopirox) o agentes queratolíticos (ácido salicílico y alquitrán de hulla).
  • Corticoides tópicos, en casos más severos.
  • Inmunomoduladores tópicos como tacrolimus o pimecrolimus

4. Tiña del cuero cabelludo

La tiña del cuero cabelludo (tinea capitis) es una infección fúngica contagiosa causada por hongos dermatofitos, que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos. Esta infección provoca áreas de descamación, caída del cabello y, en algunos casos, inflamación dolorosa.

La infección es causada por hongos dermatofitos, que prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Se transmite por contacto directo con personas, animales infectados o por compartir objetos personales.

Tratamientos

  • Antifúngicos orales como griseofulvina o terbinafina.
  • Champús antifúngicos con sulfuro de selenio o ketoconazol para evitar el contagio.
  • En casos de inflamación con pus y costras (querión), puede ser necesario añadir corticoides orales.
  • En caso de contagio de animales, es importante que un veterinario evalúe y trate a las mascotas.

5. Pediculosis (piojos)

La pediculosis es una infestación del cuero cabelludo causada por piojos, pequeños parásitos que se alimentan de sangre humana y ocasionan picazón e irritación por el rascado.

Es muy común en niños en edad escolar, y se caracteriza por ser altamente contagiosa. El contagio ocurre por contacto directo cabeza a cabeza o por compartir objetos personales como peines, gorros o almohadas.

Tratamientos

  • Lociones o champús pediculicidas con permetrina o dimeticona.
  • Peinado con una lendrera o peine fino.
  • Lavado de ropa y objetos personales a alta temperatura.

6. Foliculitis

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, generalmente causada por infección bacteriana, aunque también puede ser fúngica o viral. Se caracteriza por la aparición de pequeños bultos rojos con picor.

Las causas más frecuentes son infecciones por bacterias (especialmente Staphylococcus aureus), hongos, irritación por fricción, sudoración excesiva, afeitado o uso de productos irritantes. También puede estar asociada a inmunodeficiencias.

Tratamientos

  • Antibióticos tópicos con ácido fusídico o mupirocina.
  • Antibióticos orales, en casos más avanzados.
  • Para reducir la inflamación y el picor, pueden indicarse cremas con corticoides o antiinflamatorios.

7. Psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis del cuero cabelludo es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación y una descamación característica, con placas rojizas cubiertas por escamas plateadas.

Esta condición ocurre por una alteración en el sistema inmunológico que acelera la renovación de las células de la piel, causando la formación de estas placas inflamadas.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos y análogos de la vitamina D.
  • Champús medicados con alquitrán o ácido salicílico.
  • Fototerapia en casos severos.
  • Inmunomoduladores en casos resistentes.

8. Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune sistémica en la que el sistema inmunitario, por error, ataca tejidos sanos del propio cuerpo. Provoca lesiones visibles en el cuero cabelludo que son acompañadas de pérdida de cabello.

La causa exacta del lupus no se conoce completamente, pero se sabe que intervienen factores genéticos, hormonales, infecciones, la exposición al sol y ciertos medicamentos.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos u orales.
  • Antipalúdicos como hidroxicloroquina o cloroquina.
  • Inmunosupresores, en casos más grves.
  • Protección solar estricta.

9. Liquen plano

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel, las mucosas, las uñas y el cuero cabelludo. En el cuero cabelludo genera inflamación y pérdida de cabello cicatricial, es decir, el pelo no puede volver a crecer.

Aunque no se conoce con certeza la causa del liquen plano, se ha relacionado con reacciones inmunitarias anormales, infecciones virales como la hepatitis C y, en algunos casos, con la exposición a ciertos medicamentos.

Tratamientos

  • Corticoides tópicos o sistémicos
  • Inmunosupresores como ciclosporina o hidroxicloroquina.
  • Retinoides orales derivados de la vitamina A.
  • Tratamientos sintomáticos para el picor.

10. Esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune crónica poco frecuente que provoca el endurecimiento y engrosamiento de la piel debido a la acumulación excesiva de tejido fibroso (colágeno).

Esta enfermedad puede afectar también órganos internos y, cuando involucra el cuero cabelludo, puede causar pérdida de elasticidad en la piel y provocar la caída del pelo en las zonas afectadas.

No existe cura, pero hay tratamientos para controlar los síntomas:

  • Inmunosupresores y corticoides
  • Fisioterapia para mantener la movilidad.
  • Medicamentos vasodilatadores. 

¿A qué médico debo acudir ante una enfermedad del cuero cabelludo?

Para cualquier problema relacionado con el cuero cabelludo o la caída del cabello, la mejor opción es consultar con un dermatólogo tricólogo.

En Capilea, sabemos lo que es tener inquietudes sobre la salud de tu cabello y por eso, hemos reunido a un equipo de profesionales listos para escucharte y ofrecerte soluciones. Agenda tu consulta con nosotros y comencemos a cuidar de tu cuero cabelludo desde el primer día.

¿TENÉS DUDAS Y NO SABÉS POR DÓNDE EMPEZAR?
¡Nuestro equipo responderá todas tus preguntas en pocos minutos!

Artículos relacionados

Mujer estimulando el crecimiento capilar con aceites naturales

¿Cuánto tarda en crecer el pelo?

Conoce cuánto tarda en crecer el pelo por día y mes, qué factores afectan su ritmo y cómo estimular su crecimiento de manera natural y efectiva.

Contactanos hoy

y recuperá tu pelo

Solicitá una consulta personalizada y descubrí cuál es la mejor forma de recuperar tu cabello con resultados naturales, duraderos y la densidad capilar deseada.

Scroll al inicio