Blogs

Alopecia androgénica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

mujer u hombre con signos de alopecia

El cabello es parte de nuestra identidad y de cómo nos sentimos con nosotros mismos, por eso su caída puede generar preocupación. La alopecia androgénica es una de las principales causas de pérdida capilar, pero con el enfoque adecuado es posible frenarla y recuperar densidad.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la alopecia androgénica, sus causas, síntomas y las mejores soluciones para tratarla.

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica o androgenética, también conocida como calvicie de patrón femenino/masculino, es una condición genética y hormonal que provoca la pérdida progresiva del cabello. Con el tiempo, los folículos pilosos se debilitan y producen cabellos más finos hasta que dejan de crecer.

Aunque no representa un riesgo para la salud, sí genera una preocupación emocional por la apariencia. Sin embargo, existen soluciones que ayudan a fortalecer el cabello y frenar su caída, entre ellas el trasplante capilar, del cual hablaremos más adelante.

¿A qué edad comienza la alopecia androgenética?

La alopecia androgénica puede comenzar en diferentes momentos, pero suele manifestarse después de la pubertad. En los hombres, los primeros signos aparecen entre los 20 y 30 años, y con el tiempo, la caída del cabello progresa y se puede notar una disminución mayor alrededor de los 40 o 50 años.

En las mujeres, es más común que se manifieste después de los 30, y especialmente tras la menopausia, cuando los cambios hormonales influyen en la densidad capilar.

¿Cuáles son las causas de la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica ocurre por una combinación de factores genéticos y hormonales:

  • Genética: la predisposición a este tipo de alopecia se transmite de forma hereditaria. Si existen antecedentes familiares de calvicie, ya sea por parte de la madre o del padre, las probabilidades de desarrollarla aumentan. No es una regla absoluta, pero sí un factor determinante.
  • Hormonas: la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona, es la principal responsable del debilitamiento progresivo del cabello. En las personas genéticamente predispuestas, la DHT acorta la fase de crecimiento del cabello y hace que los folículos produzcan cabellos cada vez más finos y débiles, hasta que dejan de crecer.

En los hombres, suele manifestarse antes y de manera más evidente, debido a los niveles más altos de testosterona y DHT. En las mujeres, su aparición suele estar relacionada con los cambios hormonales, como la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico, donde los andrógenos pueden influir en la caída capilar.

¿Cuáles son los síntomas de la alopecia androgénica?

Los síntomas de la alopecia androgénica aparecen solo en el cabello y en el cuero cabelludo, es decir, no hay dolor, cicatrices ni descamación. Las señales son:

  • Pérdida de cabello y miniaturización: el cabello se va afinando con el tiempo, se vuelve más débil y frágil, y puede comenzar a caerse en mayor cantidad. 
  • Patrón en hombres: inicia con entradas en la frente y un adelgazamiento en la coronilla. Con el tiempo, estas zonas pueden unirse, dejando poco o ningún cabello en la parte superior de la cabeza, mientras los laterales y la nuca conservan pelo.
  • Patrón en mujeres: comienza con un afinamiento difuso en la zona superior de la cabeza. La línea del cabello puede ensancharse y la coronilla volverse más visible, pero rara vez se llega a una calvicie total.

Por otro lado, aunque el cuero cabelludo no presenta molestias, algunas personas notan el cabello grasoso o con caspa.

¿Cómo se diagnostica la alopecia androgenética?

Realizar un diagnóstico de la alopecia de forma precisa es fundamental para abordar la alopecia androgénica con el tratamiento adecuado:

  • Historia clínica y evaluación inicial: el médico evalúa el historial de caída del cabello, su evolución y la presencia de antecedentes familiares. En mujeres, también evaluará síntomas relacionados con desbalances hormonales.
  • Examen físico del cuero cabelludo: se revisa el patrón de caída y se observa la miniaturización de los folículos. En algunos casos, se usa un dermatoscopio para un análisis más detallado.
  • Pruebas complementarias (si es necesario): si hay dudas, se pueden solicitar análisis de sangre para descartar deficiencias nutricionales o problemas hormonales, además de pruebas como la tracción capilar o una biopsia en casos poco comunes.

¿Cuáles son los tratamientos para la alopecia androgénica?

Aunque la alopecia androgénica no tiene una cura definitiva, existen diferentes tipos de tratamientos capilares que pueden ayudar a frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Minoxidil

El minoxidil es un medicamento de uso tópico que se aplica en las áreas afectadas del cuero cabelludo para estimular la circulación y prolongar la fase de crecimiento del cabello. Puede tardar entre 3 y 6 meses en mostrar resultados visibles. También puede tomarse de forma oral, pero bajo supervisión médica porque su efecto es mayor.

Finasteride y dutasteride

El finasteride y el dutasteride son medicamentos orales que actúan bloqueando el cambio de testosterona en DHT, la hormona que causa la miniaturización del cabello. Es muy efectivo para frenar la caída en hombres, pero puede causar efectos secundarios en algunas personas, como disminución de la libido o cambios en la función sexual.

Protocolo de recuperación capilar

El protocolo de recuperación capilar es un tratamiento que fortalece los folículos pilosos mediante aplicaciones en el cuero cabelludo con una mezcla de vitaminas, minerales, aminoácidos, factores de crecimiento y, en algunos casos, fármacos como minoxidil o inhibidores de la DHT.

Tratamiento capilar

El tratamiento capilar se basa en la aplicación de componentes obtenidos de la sangre del propio paciente. Puede ayudar a fortalecer el cabello debilitado y a reducir la caída, pero los resultados pueden variar y requiere sesiones periódicas.

Trasplante capilar

Es la opción más efectiva para recuperar cabello en áreas calvas. El trasplante capilar es un procedimiento donde se extraen folículos de zonas donantes y se implantan en las áreas afectadas. Los resultados son naturales y permanentes, aunque el proceso de crecimiento tarda varios meses.

La alopecia androgénica es un proceso gradual, pero no significa que debas resignarte a perder tu cabello, ya que existen tratamientos efectivos que pueden frenar la caída y devolverle fuerza y volumen a tu melena. Lo importante es actuar a tiempo, con un plan hecho a tu medida y, sobre todo, con el acompañamiento adecuado.

En Capilea, entendemos lo que significa para ti tu cabello y estamos acá para ayudarte a recuperarlo. Agenda tu consulta y empecemos juntos este camino hacia un cabello más fuerte y saludable.

¿TENÉS DUDAS Y NO SABÉS POR DÓNDE EMPEZAR?
¡Nuestro equipo responderá todas tus preguntas en pocos minutos!

Artículos relacionados

Mujer estimulando el crecimiento capilar con aceites naturales

¿Cuánto tarda en crecer el pelo?

Conoce cuánto tarda en crecer el pelo por día y mes, qué factores afectan su ritmo y cómo estimular su crecimiento de manera natural y efectiva.

Contactanos hoy

y recuperá tu pelo

Solicitá una consulta personalizada y descubrí cuál es la mejor forma de recuperar tu cabello con resultados naturales, duraderos y la densidad capilar deseada.

Scroll al inicio